lunes, 27 de septiembre de 2010

Retos y Oportunidades

Por Margarita Persico: Es una comunicadora con maestría en la Universidad de Harvard, laboró por más de una década como analista de sistemas de informática en varias de las 100 empresas más ricas según la Revista Fortune y ha publicado varios artículos de economía en la Harvard Review de América Latina.
Quien el pasado miércoles 22 de setiembre, en la Universidad Veritas, recordó la evolución de la comunicación Web desde sus inicios a partir del primer periódico digital “The Tech” en 1993, hasta los actuales periódicos más exitosos de la red actual como “The Washington Post” y “The NewYork Times” , su gran desempeño para lograr posicionarse entre las páginas de noticias más visitadas por los cibernautas; hasta comentar sobre las novedades de la Web 2.0 como lo es el éxito en las Redes Sociales (Facebook, Twitter, MySpace, entre otras).

Los Fractales

Un fractal es un objeto semigeométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas.


FrAcTaL OrGáNiCo


El Rectángulo Aureo

  El Rectángulo Áureo, también llamado rectángulo de oro o rectángulo Φ, es el rectángulo cuyos lados están en razón áurea.
La razona urea es un numero algebraico descubierto en la antigüedad como un número de proporción.
Este se encuentre en armonía con sus dimensiones.
Para su construcción se debe partir un cuadrado al que se le asigna un punto medio de unos de los lados, con este punto como centro se traza una circunferencia que pase por uno de los vértices del lado opuesto.
A partir de este rectángulo se puede sacar nuevos.





Diagramación para una Revista







domingo, 19 de septiembre de 2010

Teoría del Campo

   Marcolli (1978: 113), “la agrupación de líneas, de
formas, de imágenes se produce en dirección a una forma privilegiada, que en
general es regular, simple, en ocasiones incluso simétrica, y de todos modos siempre
en condiciones de ser percibidas como la mejor posible.” Cabe destacar que “la
mejor” era la más regular, simétrica, simple y por lo tanto pura.


                          JusTificado


                         AleaTorio 

Teoría de La GesTalt

La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma el todo es más que la suma de sus partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica.

Principio de la relación entre figura y fondo: Figura, es un elemento que existe en un espacio o “campo” destacándose en su interrelación con otros elementos.
Fondo, todo aquello que no es figura, es la parte del campo que contiene elementos interrelacionados que sostienen a la figura que por su contraste tienden a desaparecer.
Ley general de la buena forma: Los elementos son organizados en figuras lo más simples que sea posible, (simétricas, regulares y estables)
Ley de Cierre: Las formas cerradas y acabadas son más estables visualmente, lo que hace que tendamos a "cerrar" y a completar con la imaginación las formas percibidas buscando la mejor organización posible.

Ley del Contraste: La posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de cualidades (como ser el tamaño) de los mismos. 

Ley de la Proximidad: Los elementos tienen a agruparse con los que se encuentran a menor distancia.

Ley de la Similitud: Los elementos que son similares tienen a ser agrupados.
Ley del movimiento Común: Los elementos que se desplazan en la misma dirección tienden a ser vistos como un grupo o conjunto.


martes, 14 de septiembre de 2010

I Encuentro de la Red Textil Iberoamericana

Perfil del I Encuentro de la Red Textil Iberoamericana
Creación Textil: Tradición sostenible e innovación responsable
San José - Costa Rica, 3 al 17 de septiembre de 2010

   La Red Textil Iberoamericana en asoción con el Centro Cultural Costarricense-Norteamericano y el Centro Cultural de España, están organizando el I Encuentro de la Red Textil Iberoamericana, en septiembre del año 2010, en Costa Rica.
Con este I Encuentro, Redtextilia consolidará su objetivo primordial de promover el conocimiento y desarrollo de la cultura textil de Latinoamérica - España y Portugal, en sus vertientes de patrimonio, educación y creación. Será una experiencia de intercambio, que busca integrar activamente a los/las estudiantes y jóvenes de nuestros países, que se encuentren interesados (as) en el tema textil, reconociendo en ellos/ellas una población proactiva y creativa que tendrá· en sus manos el futuro y la conservación del quehacer textil. 



Lia Cook

   Lia Cook combina la tecnología digital y las influencias tradicionales en su trabajo con el telar de Jacquard y otros procesos innovadores. Su trabajo de vanguardia desdibuja la distinción entre los medios de comunicación tradicionalmente dispares de la tecnología informática, la pintura de tejer, y la fotografía. Utilizando intensamente el autorretrato personal como base visual.

  Cook es  receptora de numerosos premios prestigiosos, incluyendo varias becas del NIA, el California Arts Council de becas, y la Beca Fundación Flintridge. Su obra se encuentra en las colecciones permanentes de importantes museos internacionales como el Museo de Arte Moderno, Nueva York, el Museo Americano de Arte y Diseño, Ciudad de Nueva York, el Metropolitan Museum.


  Actualmente además es Profesora de Arte en el California College de las Artes. Usualmente combina tejido con variedad de medios, incluyendo pintura, fotografía y tecnología digital. Su trabajo abraza la sensualidad de la tela y la respuesta humana al tacto. Su trabajo actual explora un abordaje emocional activo con caras tejidas a gran escala: caras que se disuelven de cerca, formando patrones como laberintos. Lia ha exhibido su trabajo a niveles nacional e internacional, estando en colecciones permanentes en los museos MOMA y Metropolitan Museum de Nueva York, El Smithsonian de Washington, el Museo de Bellas Artes de Boston, la National Collection, en Francia, el Bellerive de Zurich y la Galería Nacional de Australia.